Preguntas Frecuentes
CINA los invita en esta sección a interiorizarse sobre los distintos temas relacionados al funcionamiento de la Corporación, así como a responder a las consultas más frecuentes que pudiesen presentarse tanto en el ámbito legal como técnico, respecto a los tratamientos con Cannabis.
CORPORACIÓN CINA
CONSULTA MÉDICA
LEGALIDAD Y DERECHO
ASESORÍAS TÉCNICAS
PREGUNTAS GENERALES
CORPORACIÓN CINA
1. ¿Qué hace Corporación Cina?
Contribuir a la salud y bienestar de la comunidad a través del uso de especies vegetales de valor e interés medicinal, en especial sobre especies nativas.
Promover el uso responsable sobre las especies vegetales de interés medicinal, sus propiedades, adquisición, reproducción, manipulación y uso que cada miembro de la corporación puede realizar sobre éstas.
Promover la educación, tenencia y el consumo responsable sobre las distintas variedades del género Cannabis y el uso de su potencial medicinal.
Dispensar a los socios con membrecía de la corporación material vegetal de interés medicinal y/o productos derivados de éstos (tinturas, aceites, extractos, disoluciones, etc.), incluyendo especies del género Cannabis.
Fomentar las ciencias sobre el uso de especies vegetales en general.
Para esto, la Corporación CINA cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales, que se encarga del manejo de la corporación, la elaboración, entrega y seguimiento de sus servicios y productos, así como la atención personalizada de sus socios.
Contamos con una rama de investigación científica e ingeniería aplicada, enfocamos nuestros esfuerzos en el desarrollo de sistemas de cultivos automatizados, métodos de extracción y procesamiento de material vegetales estandarizados, para uso medicinal exclusivo de nuestros miembros asociados, así como desarrollo de software en el control y logística institucional.
2. ¿Qué servicios ofrece la Corporación?
La corporación CINA ofrece para sus asociados de:
- Dispensario Vegetal, para tratamientos con Cannabis, personalizados a los requerimientos de cada socio, según prescripción médica.
- Charlas y talleres educativos, sobre el uso de especies vegetales de interés medicinal, así como la tenencia y el consumo responsable sobre las distintas variedades del género Cannabis y el uso de su potencial medicinal.
- Asesoramiento y apoyo profesional en los distintos tratamientos.
- Plataforma de Intranet.
También, la Corporación Cina ofrece servicios al público general, así como entidades privadas y gubernamentales:
- Charlas, seminarios y capacitaciones.
- Asesorías técnicas en el área agrícola, energías sustentables y Fito química.
3. Soy representante de una organización u asociación de pacientes, ¿Cómo puedo solicitar un operativo de tratamiento con cannabis y/o talleres para mi organización?
Si deseas obtener mayor información sobre cómo acceder a los operativos de tratamientos con cannabis y/o charlas, para tu organización, puedes solicitarlo rellenando el siguiente formulario.
4. Quiero ser voluntario de la Corporación, ¿Cómo puedo serlo?
Si quieres formar parte de la Corporación Cina, y aportar con tus conocimientos y entusiasmo de forma voluntaria, puedes inscribirte llenando el siguiente formulario.
CONSULTA MÉDICA
1. ¿La Corporación CINA ofrece atención médica para tratamientos con cannabis?
No, la Corporación actualmente no ofrece atención médica.
2. Entonces, ¿cómo puedo acceder a atención médica profesional?
Chile cuenta con una amplia red de médicos y organizaciones, sin fines de lucro, especializados en tratamientos con Cannabis. Si desea obtener mayor información y colocarte en contacto con ellos, puedes solicitarla llenando el siguiente formulario.
LEGALIDAD Y DERECHO
1. ¿Es legal el consumo de cannabis en Chile?
La ley N°20.000 de drogas sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, “(…) a menos que justifique que están destinadas a la atención de un tratamiento médico o a su uso o consumo personal exclusivo y próximo en el tiempo.” (Art.4).
- Si quieres información detallada, puedes descargar la ley 20.000
- Descarga el Decreto Ley 84/2015 del Minsal que permite la receta médica de cannabis.
2. ¿Cómo puedo proceder ante acción policial?
El uso o consumo personal de cannabis destinado exclusivamente a la atención de un tratamiento médico, no es prohibido en Chile.
La ley 20.000 persigue el tráfico de ciertas sustancias, dentro de las cuales se encuentra el cannabis, exigiendo al ciudadano que justifique que el uso y/o tenencia de plantas de cannabis y/o sus derivados es legítima. Esto no implica una excepción a los principios de inocencia, por lo que es importante tener presente los derechos que tiene el individuo ante una actuación o investigación policial.
Para este tipo de situaciones, la Corporación Cina ha confeccionado un “instructivo para acreditar el tratamiento y/o uso medicinal del cannabis frente a procedimientos Policiales”. Descárguelo aquí.
3. ¿Por qué una receta médica?
La receta médica es un documento de prueba legal contundente para certificar tu uso personal y medicinal de cannabis; para tener tus plantas en casa o buscar asociarse a un cultivo colectivo para uso individual y privado. La receta puede ser emitida por un médico de cualquier especialidad, pero lo ideal es que ese profesional tenga conocimientos sobre cannabis para que entregue una orientación y dosis adecuadas al paciente.
– Descarga el Decreto Ley 84/2015 del Minsal que permite la receta médica de cannabis.
4. ¿Qué leyes regulan las drogas en Chile?
ASESORÍAS TÉCNICAS
1. ¿Qué tipo de asesorías técnicas ofrece la Corporación Cina?
La Corporación Cina, ofrece a entidades públicas y privadas, así como personas naturales de los siguientes servicios de asesorías técnicas:
- Desarrollo e implementación de Sistemas de riego tecnificado (riego por goteo, aspersión e hidroponía).
- Desarrollo e implementación de invernaderos e indoor tecnificados.
- Desarrollo e implementación de Sistemas Fotovoltaicos y eólicos.
- Cultivo orgánico, fertilizantes y análisis químicos.
- Desarrollo e implementación de sistemas de monitoreo y adquisición de datos.
- Desarrollo e implementación de sistemas de vigilancia CCTV y control de acceso.
2. ¿Cómo puedo solicitar las asesorías?
Si desea contactarnos y solicitar de nuestros servicios de asesorías, llene el siguiente formulario aquí.
PREGUNTAS GENERALES
1. Si no estoy en la región del bío bío, ¿puedo dispensarme?
Las dispensaciones son exclusivamente personales y presenciales. Si vives fuera de la región del Bío Bío o si tu situación te impide hacer presencia en nuestro dispensario puedes ser representado por un apoderado, quien tendrá la autorización y lo faculta exclusivamente para hacer retiro del bien vegetal y firmar la documentación requerida por la Corporación. Para ello como socio con membrecía deberás emitir un Poder Notarial Simple. Descargue aquí. Y seguir el conducto regulatorio según “Instructivo Inscripción Apoderado de Socio con Membrecía Cina”. Descargue aquí.
2. ¿Qué pasa si pierdo mi receta médica?
Sin tu receta médica no podrás dispensarte, si la pierdas lo recomendable es que acudas a tu médico especialista quien podrá o no recetarte nuevamente un tratamiento.
3. ¿Quién tiene acceso a mi información?
Solo el personal autorizado de Corporación Cina, tiene acceso a los datos proporcionados por nuestros socios, los cuales se encuentran respaldados en la base de datos de servidores exclusivos de la Corporación, bajo estrictos protocolos de seguridad.
4. ¿A qué cuenta se realizan las trasferencias electrónicas bancarias de la corporación, para cancelación de cuotas y/o donaciones?
BANCO ESTADO
Tipo de Cuenta : Chequera Electrónica
N° de Cuenta : 52771209289
Razón : Corporación de Investigación Naturista Ananda
R.U.T : 65.150.811-8
Correo : tesoreria@cinabiobio.cl
5. ¿Por qué medio de comunicación puedo exponer mis sugerencias y/o reclamos?
Si quiere como asociado de la corporación Cina, exponer sus sugerencias, inquietudes y/o reclamos, llene el siguiente formulario aquí. Uno de nuestros encargados se contactará con ud., vía correo electrónico y/o vía telefónica.
6. ¿Cuánto tiempo tardan en dar una respuesta a mis solicitudes y/o consultas??
Hasta 2 días hábiles una vez enviado el formulario.